
Marcio Lópes es una de las personalidades más dinámicas y atrevidas del panorama vinícola portugués. Este portuense nacido en 1983 cursó ingeniería agrónoma en Oporto, su ciudad natal, y pasó de la teoría a la práctica primero con Anselmo Mendes y más tarde con stages en la otra punta del mundo: Australia y Tasmania. De allí volvió con las ideas más claras que nunca y se dedicó a buscar las viñas para su proyecto.
Dice la Revista de Vinhos que Márcio Lopes tiene un don, el de experimentar. Sus vinos huyen de la facilidad. Busca las viñas que quizá otros no se atreven a trabajar. Encuentra un estilo propio que no es el del Alvarinho frutal y facilón sino el de vinos con enjundia, impecablemente hechos a pesar de estar elaborados de formas no tan convencionales.
Comienza en 2010 en la zona en la que echó los dientes, Melgaço, donde su proyecto Pequenos Rebentos se basa en Alvarinho y Loureiro seleccionadas por viticultores que no usan herbicidas ni pesticidas, cultivadas con el sistema tradicional del emparrado. En la bodega se vinifica con levadura autóctona y se usa nitrógeno para proteger de la oxidación y así minimizar el uso de azufre.

Pronto encuentra viñas en el Douro que le emocionan, como la Vinha do Pombal, y allí comienza esa parte del proyecto que se llama Proibido. No podría ser más diferente al proyecto del Minho. Y, sin embargo, ambos a vista de España. Pero allí en cada parcela hay 20 variedades, todas autóctonas, todas en riesgo de desaparición. Calor, mucho calor en verano, altitud, rendimientos de apenas uno o dos racimos por planta. Vinos muy personales como su terruño, su clima, su elaborador.
Enseguida llega el reconocimiento. Comercial, por supuesto, porque los vinos con personalidad son los que buscan los clientes más inquietos que desean ese punto más. En muchos países. Pero también el reconocimiento de la crítica: Elaborador Joven del año 2019 para la Revista de Vinhos. Premio a la Singularidad 2020 para la revista Grande Escolha, incluidos entre el Top 100 de Descubrimientos para The Wine Advocate en 2020.
Ya les contamos que a Márcio le gusta experimentar. En el horizonte, un proyecto en Ribeira Sacra y otro en el Dao. Darán que hablar. Y se lo contaremos desde Coalla.
Vinos importados por Coalla/Import
Márcio Lopes Pequenos Rebentos Alvarinho
Sólo se producen unas 10 000 botellas al año de este Pequenos Rebentos Alvarinho que nace en suelos de Monçao y Melgaço, donde el granito impone su mineralidad. Vendimina manual, fermentación con levaduras indígenas en acero y posterior crianza en ese mismo material. Puro Vinho verde de gran precisión.
Márcio Lopes Pequenos Rebentos Loureiro Vinhas Velhas
Elaborado a partir de una viña plantada en 1989, entre Ponte de Lima y Braga, el vino se elabora con los vinos de menor producción, y resultado de la fermentación espontánea en barricas usadas de Puligny-Montrachet, y consecuente maduración de unos 6 meses, mediante battonage. . Fuerte carácter varietal, fresco con un ligero toque floral. Un vino con finura junto a los grandes blancos del mundo.
Márcio Lopes Pequenos Rebentos A Moda Antiga
Un blanco elaborado a la antigua. Con Alvarinho y Arinto a partes iguales, de suelos graníticos en Melgaco. Vendimia manual, pisado a pie y fermentado con levaduras indígenas, con removido de las lías. Un vino de densidad, intensidad, mineralidad. Un vino a la antigua.
Márcio Lopes Pequenos Rebentos Tinto Atlántico
Elaborado con variedades tintas como la Cainho Tinta, la Alvearlhao y la Pedral, plantadas en Barcelos y Ponte da Lima. Se despalillan y maceran 24 horas, tras la fermentación, una breve crianza en barrica de roble usado. Un vino de gran finura y vivísimo representante del fresqueo más interesante de Portugal.
Márcio Lopes Pequenos Rebentos Selvagem
Tomamos una variedad de uva autóctona, la Azal, que se cultiva en árboles que llegan a los siete metros y que se trabajan con escaleras. Se vendimia a mano en cajas pequeñas, se pisan a pie en un lagar de cemento y fermentan espontáneamente. Se prensa muy suavemente y se dejan con las pieles durante 30 días. Luego va a barrica durante nueve meses hasta su embotellado sin estabilizar ni filtrar. Un vino intenso, vibrante, con acidez y fruta en nariz y boca, con final mineral.
Márcio Lopes Pequenos Rebentos Ancestral Pet Nat
Un ancestral de Loureiro en cuya vinificación ningún sulfito sufrió daños. Es como beber un melón cantalupo, pura fruta bien dulce, refrescante, burbujeante y delicioso.
Márcio Lopes Permitido Branco Douro
Marcio Lopes Permitido Branco Douro 2020 es un vino blanco elaborado con la variedad Rabigato por Marcio Lopes en la zona del Douro Superior, en Portugal.
Márcio Lopes Proibido Clarete
Proibido Clarete se elabora con variedades tintas nativas del Douro Superior, en concreto de una viña plantada hace unos sesenta años. Es un vino a la antigua usanza, con estructura, con cuerpo pero también con frescura. La primera añada a la venta es la 2019. Como todos los vinos de la gama Proibido, Marcio busca una mínima intervención tanto en la viña como en la bodega, en busca de una vinificación lo más natural posible.
Márcio Lopes Proibido A Capela
Proibido A Capela se elabora con la uva de una viña de cerca de medio siglo en la que cohabitan un 10% de variedades blancas con un 90% de variedades tintas. Son los suelos pobres de esquistos del Douro Superior, y el desafío -porque Marcio es hombre de desafíos- es hacer un vino sin electricidad, porque no sólo se cultiva y se vendimia a mano, sino que el despalillado se hace también a mano, racimo a racimo, grano a grano. Se pisa con los pies en un lagar de cemento y fermenta durante 20 días. Se trasiega a barricas usadas para su afinamiento, y no con una bomba sino con cántaras. Para el embotellado se añade una mínima cantidad de azufre. Estamos ante un vino a capela y sin música, o al menos sin guitarra eléctrica, un vino fresco, en la fruta roja ácida y ciertamente desconcertante.
Márcio Lopes Proibido Marufo
Desde el principio de su andadura vinícola, Marcio Lopes ha incluido la variedad Marufo en sus vinos. Es una cepa muy presente en las viñas más antiguas del Douro. Por eso, cuando encontró una pequeña viña plantada con la variedad, se dijo que era el momento de hacer un monovarietal. Esta finca, plantada hace treinta años, tiene los típicos suelos de esquistos del DOuro Superior. Proibido Marufo es un vino a consumir en los próximos cinco o diez años, en la fruta roja con notas ahumadas, le vendrán bien un par de años para pulir el lado tánico.
Márcio Lopes Proibido Grande Reserva
El Douro Superior es una zona árida, agreste y de tierras pobres de esquistos con escasas precipitaciones. Sus viñas producen poco, pero bueno. Es allí donde Marcio Lópes elabora su Proibido Grande Reserva, con la fruta que obtiene de viñas viejas de entre cuarenta y ochenta años en Vila Nova de Foz Coa. Son pequeñas parcelas orientadas al norte o al oriente, con altitudes medias entre los 250 y los 500 metros, trabajadas a mano sin herbicidas ni pesticidas, que se cultivan con un caballo, buscando un vino lo más natural posible. Vendimiado a mano, despalillado y con una maceración prefermentativa tras la cual el vino pasa quince meses en barricas usadas. Este Proibido Grande Reserva es un vino pleno con gran capacidad de envejecimiento, para disfrutar en los próximos 20 años. RP95